luzinterruptus

Time On Blank Pages / El tiempo en hojas blancas

We were thinking about things of the earth, about the passing of time, about registries and traces, about harvests and how they used to mark the timings back in ancient times, in the sound of the leaves when they are shaken by the wind, in the white color of paper, and little tangible things which are even less contemporary …

Bearing all this in mind, we have been shaping the idea for a new piece thanks to the skillful hand of our dear Marta Menacho.

We want to bury thousands of blank books in a field that is about to be sown. We’ll leave them there throughout the entire sprouting and harvesting process with the idea of having everything that goes on underground written over their blank pages.

Once the harvest is finished, we will dig out the books and leave them out in the open until their leaves are completely dry and the traces are consolidated.

This material and its deteriorated look will allow us to cover a building in a way that the backlit pages are free and shaken by the wind, thus making a whispering sound and a quite homely kinetic effect the way we like it.

To register the passing of time, to make it visible through the light, to set it in motion and let its sound be airborne… that’s where we’re headed.

We hope we can materialize it just like that.

———————————————————————

Estuvimos pensando en cosas de la tierra, en el paso del tiempo, en los registros y los rastros, en las cosechas y cómo marcaban los tiempos en la antigüedad, en el sonido de las hojas que se agitan con el viento, en el color blanco del papel, y cosas poco tangibles y menos contemporáneas…

Con todo esto en la cabeza y de la mano de nuestra querida Marta Menacho, hemos ido dando forma a la idea de una nueva pieza.

Queremos enterrar miles de libros blancos en un campo a punto de ser sembrado, allí los dejaremos durante todo el proceso de germinación y la cosecha, con la idea de que lo que vaya pasando bajo la tierra quede escrito en sus blancas páginas.

Una vez terminada la recolección, desenterraremos los libros y los dejaremos curar a la intemperie, hasta que las hojas estén completamente secas y los rastros consolidados.

Este material con su aspecto deteriorado, nos servirá para forrar un edificio, de manera que las páginas, retroiluminadas, queden libres y se agiten con el viento, produciendo un sonido susurrante y un efecto cinético muy de andar por casa, como a nosotros nos gusta.

Registrar el paso del tiempo, hacerlo visible a través de la luz, ponerlo en movimiento y dejar que su sonido se transporte por el aire… por ahí vamos.

Esperamos que podamos materializarlo tal cual.

Para más información sobre la pieza podéis contactar con nosotros en info@luzinterruptus.com

Labyrinth of Plastic Waste / Laberinto de residuos plásticos. Barcelona 2019

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190919_210552-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 02_laberintoresiduosbcn001-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn748-.jpg

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 02_laberintoresiduosbcn009-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 02_laberintoresiduosbcn021-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 02_laberintoresiduosbcn028-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn825-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn831-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190919_211010-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190919_211247-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn828-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190920_212543-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190919_221901-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190920_201036-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190920_200649-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn012.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn014-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn017-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn003-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn821-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn841-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 02_laberintoresiduosbcn053-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn808-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn779-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn777-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn774-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 02_laberintoresiduosbcn078-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 02_laberintoresiduosbcn080-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 02_laberintoresiduosbcn085-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn862-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn768-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190919_204232-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190919_205947-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn810-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn800-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn845-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190919_204243-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190919_205916-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn124-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn853-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn859-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn801-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn056-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn057-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn041.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn042.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn080-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn084.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190922_130742-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn035.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn046.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190920_204721-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn061.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn071-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn085.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn098.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn103-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn108.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn119-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn150.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn158-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn173.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn177-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190920_214039-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn049-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 03_laberintoresiduosbcn050.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn730-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn701-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn705-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190922_133745-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190922_131421-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190922_132120-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es IMG_20190922_133239-.jpg

Last September, we were invited to La Mercè Festival in Barcelona to carry out one of our most popular pieces ― Labyrinth of Plastic Waste which we have already installed in other cities around the world.

The point of this work is to visually alert about our unsustainable use of plastic today.

In order to do this, we have created an immersive piece where visitors are forced to wander inside a labyrinth structure full of plastic bottles to find the exit. This experience must generate a thought, a conversation, or, perhaps, the determination to reduce our use of plastic or at least get rid of it in a responsible manner.

Apart from creating discomfort by displaying the plastic that has been used in the area, we also try to evince which the most popular beverages and packaged products are, thus those that leave more plastic waste in the environment. To this end, we kept all the bottle labels. Most belong to bottles of water, although we also found a large number of sodas, edibles, cleaning products, and cosmetic products.

When we did this piece for this first time in Poland in 2014, we were actually talking about recycling (which was not practiced there yet), but today we cannot just leave it at that. We are invaded by plastic to the point we no longer know where to hide it. We must seriously think about how to stop using it altogether. In order to do this, we do not only need citizen awareness, we also need powerful government policies ruling on this issue. This is not actually happening and many governments deny the fact that this is a problem that requires immediate attention. Unluckily, the interest of the industry, of powerful businessmen and voters, comes first. If there is no legislation on this, nothing we might do personally will make a difference.

We could keep talking about this issue, but there are people who are doing this very well and seem to be heard. Some are very young, and some have great experience and knowledge.

Going back to our labyrinth, we have really focused on the material we have used. We have used, as always, recycled bottles found in the area ― 20,000 units ―, we have built a structure with rented units ― scaffold boards in particular ―, and used reusable transparent fabric bags, which is something we are proud of. We did quite a lot of research to find the most sustainable solution that could work visually. We have, of course, kept all the bags to give them new uses.

The labyrinth was open to the public at La Ciudadela Park during the 5 days La Mercè Festival lasted, day and night, for thousands of people to walk through it.

It was a real pleasure to watch how visitors impatiently waited to get in and what admirable civility they all displayed, as everything was kept in perfect condition.

We particularly enjoyed listening to conversations, especially what children had to say, who many times lectured their own parents. It seems this issue is being dealt with at schools.

We also received some interesting visits from activist groups such as our friends Extinction Rebellion from Barcelona, and many others who found in our piece a perfect occasion to raise awareness.

We want to thank Barcelona City Council for inviting us to participate at La Mercè Festival 2019, especially curator Marta Almirall and the great team from La Puça Espectacles that collected all the bottles and provided us with technical and human assistance throughout the entire process. Also thanks to La Mercè technical office and those who watched the piece. We also want to thank Cristina, Mar, Guillem, Judith, Marta, Sandra, Julia… thank you all!

Special thanks to Montaña Pulido for the detailed photographic report and closely accompanying us during the entire process.

We hope to come back soon as it has been a real pleasure.

Time of installation: and installation: 4 days.
Damages: none.
Exhibition time: 5 days.

———–


El pasado mes de septiembre, fuimos invitados a las Fiestas de la Mercè en Barcelona, para llevar a cabo una de nuestra piezas más emblemáticas, Laberinto de Residuos Plásticos, que ya hemos instalado en otras ciudades del mundo.

El sentido de este trabajo es alertar de manera visual, sobre el insostenible consumo que hacemos de plásticos.

Para conseguirlo, hemos creado una pieza inmersiva en la que los visitantes tienen que dar vueltas dentro de una estructura laberíntica abarrotada de botellas de plásticos, para encontrar la salida, y que esta experiencia genere un pensamiento, una conversación o quizás, un propósito de reducir el consumo de plástico o por lo menos de deshacerse de él de manera responsable.

Además de provocar incomodidad, dejando a la vista el plástico consumido en el entorno, también tratamos de visualizar cuáles son las marcas de bebidas y productos envasados más populares, y por lo tanto las que más plástico están aportando al medio ambiente. Para ello, conservamos todas las etiquetas de las botellas. La mayoría de ellas son de aguas, aunque también encontramos grandes cantidades de refresco, de comestibles y de productos de limpieza y de higiene y cosmética.

La primera vez que hicimos esta pieza, Polonia en 2014, estábamos hablando sobre todo de reciclaje (allí aún no se hacía) pero en este momento ya no podemos quedarnos en esto, totalmente invadidos por el plástico y sin saber dónde esconderlo, hay que plantearse seriamente cómo dejar de consumirlo. Para ello además de concienciación de todos los ciudadanos, necesitamos unas políticas gubernamentales contundentes que legislen en este sentido. Eso no está pasando y muchos gobiernos se niegan a reconocer que esto sea un problema al que haya que prestar atención, desgraciadamente prima el intereses de la industria, de los empresarios y de votantes poderosos. Sin legislación, lo que hagamos a título personal será insuficiente.

Podríamos seguir hablando de este tema, pero hay gente que lo hace muy bien y parece que se les está escuchando, algunos con corta edad, otros con gran experiencia y conocimiento.

Centrándonos en nuestro laberinto, nos hemos aplicado a fondo con los materiales empleados. Hemos usado, como siempre, botellas recicladas del uso local, 20.000 unidades, hemos construido la estructura con elementos modulares de alquiler, concretamente con layers de andamio, y empleado bolsas de tela transparente reutilizables, de lo cual estamos muy orgullosos. Hemos tenido que investigar bastante para encontrar una solución más sostenible y que funcionara visualmente. Por supuesto las bolsas nos las hemos quedado para darles nuevos usos.

El laberinto estuvo abierto al público en el parque de La Ciudadela durante todas las fiestas de La Mercè, día y noche durante 5 días en los que pasaron miles y miles de personas por él.

Fue un verdadero gustazo observar cómo los visitantes esperaban pacientemente para poder entrar, y admirable el civismo de todos, no se produjo ni un mínimo destrozo.

Nos gustó especialmente escuchar las conversaciones y sobre todo lo que los niños decían, en muchos casos ellos eran los que aleccionaban a sus padres, parece que en los colegios el tema se está tratando.

Además, tuvimos visitas interesantes de activistas como los amigos de Extinction Rebellion de Barcelona y otros muchos que encontraron en nuestra pieza el marco apropiado para hacer campaña de concienciación.

Queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Barcelona por invitarnos a participar en las Fiestas de La Mercè 2019, especialmente a la comisaria Marta Almirall y al equipazo de La Puça Espectacles que recolectó todas las botellas y nos dio asistencia técnica y humana durante todo el proceso. También a la oficina técnica de La Mercê y a los que custodiaron la pieza. Algunas personas a las que no queremos dejar de nombrar Cristina, Mar, Guillem, Judith, Marta, Sandra, Julia, gracias a todos.

Agradeciento especial a Montaña Pulido por la extensísima documentación fotográfica y el especial acompañamiento durante todo el proceso.

Esperamos volver pronto que ha sido un gustazo.

Tiempo de montaje: 4 días.
Daños ocasionados: 0.
Permanencia de la intervención: 5 días.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn689-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn617-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn621-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn628-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn637-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn638-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn633-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn635-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn677-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn658-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn663-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn552-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn553-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn577-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn588-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn590-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn596-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn602-.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 01_laberintoresiduosbcn609-.jpg

A Wall To Shake Off One’s Fear / Muro para quitarse el miedo

 

 

 

 

We want to build a wall to cover it all with plain notebooks with lighted blank loose pages that the wind can stir at ease.

This could help anyone tackle mural painting, tackle it without fear. It would be accepted, and even celebrated, to experiment, to make mistakes and to rectify.

People could sketch the final work in their pages, so these notebooks could be useful to experiment until finding the best solution to clients/server public/curator/institution/museum… o maybe to citizens, who are claiming their right to decide what can or cannot be painted in public places.

It would bring another advantage to areas with a limited offer of large media. Different artists could share a space, finding a clean one ready to be intervened just by turning a page.

Joking apart… we want to create a space for expression, where mistakes are accepted and where there’s no need to fret about censorhip and hearsay, since one could start over by turning a page. One could also hide or conceal whatever is to be expressed anonymously or intimately.

The wind would later stir these interventions on the different pages at ease, offering spectators millions of random compositions, the produce of colective work mixed in by the democratic wind. If there were no wind, we would resort to technology by using fans.

The sound of the moving pages shall be an essential part of this piece, which would become a constant unique voice made up of every single idea and thought captured in that lighted moving paper.

And that’s the idea… We really hope to see it come true.

——————————————-

Queremos un muro para cubrirlo en su totalidad de cuadernos, de esos básicos, con hojas blancas iluminadas y libres para que el viento las mueva a su antojo.

Podría servir, por ejemplo… para que cualquiera que quiera afrontar una pintura mural, pudiera enfrentarse a ella sin miedo. Hacer pruebas, errar y rectificar, estaría permitido y hasta celebrado.

En sus páginas se podría bocetar lo que después se mostrará como definitivo, siendo útil para hacer pruebas hasta dar con la solución que más agradara al clientes/servidor público/curador/institución/museo… o quizás a los ciudadanos, que cada vez demandan más el derecho a decidir sobre lo que se puede o no pintar en el espacio público.

Además tendría otra ventaja, en zonas con oferta limitada de grandes soportes, podrían compartir espacio distintos artistas, consiguiendo uno limpio y listo para intervenir, con sólo dar la vuelta a la hoja.

Dejando bromas… lo que queremos es creas un espacio en el que expresarse, sin miedo a equivocarse y sin preocuparse por la censura y el qué dirán, ya que pasando página se podría volver a empezar, ademas de esconder y camuflar lo que uno quiere expresar de forma anónima o íntima.

Después, el viento obraría, moviendo al azar las intervenciones de las distintas páginas, ofreciendo al espectador millones de composiciones aleatorias, fruto de un trabajo colectivo mezclado por el democrático viento. Y si no fuera propicio, echaríamos mano de tecnología en forma de ventiladores.

Parte esencial de la pieza será el sonido de las hojas en movimiento, que se convertirían en una voz única y constante, compuesta de todas y cada una de las ideas y pensamientos plasmados en papel Iluminado y en movimiento.

Y esta sería la cosa… nosotros estamos deseando verla materializada.

 

Nature Under Construction / Naturaleza en obras

Ideas for new projects.

Nature increasingly lacking in urban settings, sick trees that fall in old cities, fertile gardens that are massacred to give way to unhealthy infrastructures, private theme parks meticulously designed to resemble paradisiacal natural sites…

This rather bleak landscape which we, city dwellers, inhabit, has “inspired” us to shape this piece called “Nature Under Construction”.

We have been thinking about it for some time but, seeing how trees are falling in Madrid and once the tragedy has been completed and municipal gardeners struggle to save public trees, we have felt impelled to draw it.

This is how this would be: trees under reconstruction, protected by canvases, lighted, with openings to allow people into the structure if one feels like having close contact with them.

Very basic materials are required for this installation: street trees, recycled canvases and timber from construction sites, any sort of lighting, signs, and little more.

These wonderful illustrations have been created, as usual, by Marta Menacho.

———————–

Ideas para nuevos proyectos.

Naturaleza cada vez mas escasa en el entorno urbano, arboles que se desploman enfermos en las viejas ciudades, huertas fértiles masacradas para dar paso a infraestructuras insanas, parques temáticos de pago diseñados meticulosamente para imitar entornos naturales paradisíacos…

Este panorama, tirando a gris, en el que nos movemos los habitantes de la urbe, nos ha «inspirado» para dar forma a la pieza «Naturaleza en obras».

Llevábamos pensado en ella tiempo, pero al ver cómo caen árboles en Madrid, y consumada la tragedia los jardineros municipales se afanan en retocar el arbolado público, nos ha dado pie a dibujarla.

Así sería la cosa: árboles en reconstrucción, protegidos por lonas, iluminados y con aperturas para poder meterse uno dentro de la estructura en caso de apetecerle a uno entrar en contacto muy cercano con ellos.

Materiales muy básicos son necesarios para esta instalación, árboles de la calle, lonas y maderas recicladas de obras, cualquier tipo de iluminación, señalización y poco mas.

Las estupendas ilustraciones son, como siempre, de Marta Menacho.

Literature vs. Traffic / Literatura vs tráfico. Toronto 2016

We went to Canada last October invited by Nuit Blanche Toronto 2016 to carry out one of our most popular installations Literature vs. Traffic within the And the Transformation Reveals program commissioned by Camille Hong Xin.

We had previously carried it out in Madrid and New York illegally, and in Melbourne with all the permits. It made a lot of sense to do it again in Toronto since they have quite apparent traffic issues.

The meaning of this piece has not changed as the battle between pedestrians and vehicles still goes on in most of the world’s large cities and it is hard to find real, workable solutions. Despite the efforts on the part of some cites to reduce downtown traffic, they can only go as far as to create a Car-free day in order to have an idea as to how we would live without them.

This was our message more than five years ago: “We want literature to take over the streets and conquer public spaces, freely offering those passersby a traffic-free place which, for some hours, will succumb to the humble power of the written word.

Thus, a city area which is typically reserved for speed, pollution and noise, will become, for one night, a place for quietness, calm and coexistance illuminated by the vague, soft light coming out of the lighted pages.

The books will be there for those who want to take them so the installation will recycle itself and will last as long as users want it there.

Cars will eventually fill their space but for many of those who walked by this place that night, the memory of those books that took that same space will improve their relationship with these surroundings”.

We have used 10,000 books on this occasion donated once again by the Salvation Army. We found true treasures among these books some of which were surprisingly old and privately donated.

We worked for 12 days together with more than 50 volunteers who helped us during the laborious installation process. Thanks to their effort, on the night of October 1st, our books could finally replace cars on Hagerman Street, downtown Toronto.

During that night, visitors could literally feel immersed in a flow of words and paper where they could dive and find treasures, sit down, take photos and enjoy brief reading moments to eventually take small pieces of the installation home. We hope these lights have not completely gone out within these pages.

The piece was self-dismantled in 10 hours leaving some remains at dawn which were collected by the city’s street maintenance service.

We want to thank many of our friends who helped us carry out our installation just as we had conceived it: our curator Camille, who chose us to be part of an impressive group of artists and who gave us moral and human support; our thanks to Toronto City Council to make this piece possible and their production team who took care of logistics; a thousand thanks, of course, to our dear volunteers who were the engine for this piece and whose endeavor and positive attitude made everything happen. Our gratitude and admiration to Ron James whose professionalism and kindness made everything a lot easier.

We want to thank Lola Martínez for traveling so far to take these wonderful photos. A big pleasure, as always.

Thanks also to Javier Vidal and Adrian Sotés for the music accompanying our images.

Time of installation: 12 days.
Damages: none.
Exhibition time: 1 night.

——————————

Este mes de Octubre hemos estado en Canadá, invitados por Nuit Blanche Toronto 2016, para llevar a cabo un de nuestra instalaciones más populares, Literatura vs Tráfico, dentro del programa And the Transformation Reveals, comisariado por Camille Hong Xin.

Previamente ya la habíamos llevado a cabo en Madrid y New York de manera ilegal, y en Melbourne, con todos los permisos, en Toronto, tenía todo el sentido repetirla, ya que los problemas de tráfico son mas que evidentes.

El sentido de la pieza no ha variado, ya que la lucha entre peatón y vehículo se sigue produciendo en la mayoría de las grandes urbes del mundo, siendo muy difícil encontrar soluciones reales que funcionen. Aunque hay intentos por parte de algunas ciudades de reducir el trafico en el centro urbano, a lo mas que llegan la mayoría de ellas es a institucionalizar un día sin coches para poder imaginar cómo se viviría sin ellos

Este fue nuestro mensaje hace mas de 5 años; «Queremos que la literatura se apodere de las calles y se convierta en conquistadora del espacio público, ofreciendo gratuitamente a los que pasean, un lugar libre de tráfico, que por unas horas, sucumbirá al modesto poder de la palabra escrita.

 

Así, un espacio urbano reservado convencionalmente a la velocidad, la contaminación y el ruido, se convertirá por una noche en un lugar para la tranquilidad, el relax y la convivencia. Iluminado por una suave luz difusa de las páginas iluminadas.

Los libros, quedarán a disposición del que se los quiera llevar, con lo que la instalación se autoreciclará y tendrá la duración que los usuarios quieran que tarde en desaparecer.

Al final, los coches volverán a ocupar su sitio, pero para muchos de los que pasaron por allí esa noche, el recuerdo de que una vez los libros ocuparon este mismo espacio, hará que su relación con este entorno mejore».

Para esta ocasión, contamos con 10,000 libros, cedidos de nuevo por el Ejercito de Salvación, entre los que fuimos encontrando verdaderas joyas editoriales, algunas de insospechada antigüedad provenientes de donaciones privadas.

12 días, estuvimos trabajando, mano a mano con mas de 50 voluntarios que nos ayudaron en el laborioso proceso de montaje. Y gracias a ellos, la noche del 1 de octubre nuestros libros finalmente lograron remplazar a los coches en la céntrica calle Hagerman.

Esa noche, los visitantes pudieron sentirse literalmente dentro de un río de palabras y papel, tuvieron tiempo para bucear y encontrar sus tesoros, sentarse, hacer fotos y disfrutar de breves momentos de lectura para finalmente llevarse pequeñas piezas  de la instalación a sus casas. Esperamos que aun no se hayan apagado del todo las luces dentro de las páginas.

Unas 10 horas tardó la pieza en autodesmontarse, y así, con las primeras luces del día no quedaron mas que algunos pequeños restos que fueron recogidos por los servicios de limpieza.

Queremos dar las gracias a tantos amigos que han colaborado para que la instalación pudiera llevarse a cabo tal como la pensamos: A nuestra curadora Camille, que nos eligió para formar parte de un impresionante elenco de artistas y que nos apoyó moral y humanamente; gracias al Ayuntamiento de Toronto por hacer posible la materialización de la pieza, y a su equipo de producción que se encargo de la logística; por supuesto, miles de gracias a nuestros queridos voluntarios que fueron el motor de la pieza y sin cuyo trabajo y buena disposición, no hubiera sido posible. Y agradecimiento y admiración para Ron James, sin cuya profesionalidad y cariño todo hubiera sido mucho mas difícil.

Gracias a Lola Martínez, por venirse hasta tan lejos y hacernos estas maravillosas fotos. Un placer, como siempre.

Gracias también a Javier Vidal y a Adrian Sotés por poner música a nuestras imágenes.
.
Tiempo de instalación: 12 días.
Daños ocasionados: 0.
Permanencia de la intervención: 1 noche.